ABERVIAN se une a Light Mobility Cluster
Enero 2025. Este mes incorporamos a un nuevo miembro en el ecosistema, en esta ocasión hablamos con Marina Andión, Reponsable de Desarrollo de Negocio de Abervian.
¿Cómo y para qué nace Abervian? ¿Cuál es su misión y cuáles son sus valores fundamentales?
Abervian nace como fruto de las necesidades tecnológicas derivadas de la electrificación del transporte, el auge de las energías renovables y el reto que supone revertir la situación generada por el cambio climático. Es por ello por lo que, en 2020, sus fundadores Javier Barahona y David Oliver, movidos por su bagaje y capacidades tecnológicas en estos sectores y su obsesión por crear un entorno de trabajo enriquecedor donde el foco estuviera en las personas, en su crecimiento y empoderamiento, fundaron Abervian.
Abervian nació con un propósito claro: que cada elemento susceptible de producir, consumir o almacenar energía fuera eficiente, sostenible y conectado, trabajando para ello en el desarrollo de soluciones tecnológicas en el ámbito del almacenamiento, la movilidad eléctrica y la gestión inteligente de energía para terceros. Diseñamos y desarrollamos productos para clientes exigentes que quieren un socio tecnológico que les brinde tranquilidad en el proceso.
Los valores de Abervian son personas, tecnología y medio ambiente, siendo estos una guía clave para la toma de decisiones tanto diarias como estratégicas en la empresa.
¿Cómo describirías al equipo de Abervian? ¿Qué tipo de profesionales trabajan en la empresa y qué características los destacan?
Abervian está formado por un equipo humano en el que la curiosidad, la excelencia y la vocación de servicio son cualidades comunes. Más del 90% de la plantilla está compuesta por ingenieros expertos en firmware, diseño electrónico, diseño mecánico y eléctrico, algoritmia, prototipado y software, lo que profiere al equipo de Abervian la multidisciplinariedad, así como las capacidades técnicas necesarias para el desarrollo de soluciones complejas en multitud de sectores como movilidad ligera, automoción, aeronáutico, naval o aeroespacial.
¿Qué importancia tiene la innovación para la empresa y cómo la aplican en su día a día?
La innovación es el elemento necesario para ofrecer soluciones altamente vanguardistas que caracterizan a la empresa. Abervian cuenta a su vez con implementaciones internas relacionadas con procesos y la gestión de equipo en pro de la mejora continua de la compañía. Por otro lado, actualmente la empresa es miembro de seis consorcios diferentes armados para el desarrollo de proyectos públicos de I+D+i, fundamentales para mejorar y asentar las competencias técnicas del equipo, y colaborar con empresas referentes en sus sectores.
¿Cuál es vuestra propuesta de valor? ¿Qué ofrece la empresa al sector de la movilidad y en qué se diferencia de sus competidores?
Nuestra propuesta de valor es aportar a empresas en fase de desarrollo de producto y proyectos, todas nuestras capacidades en el ámbito de la ingeniería de diseño y desarrollo, de alto valor tecnológico, para su ejecución parcial o total. Acompañamos a nuestros clientes en el proceso de diseño y desarrollo de sus productos, dando vida a sus ideas desde el “folio en blanco” hasta los primeros prototipos e industrialización. Gracias a la experiencia de nuestro equipo multidisciplinar, somos la ingeniería de diseño de producto capaz de dar una respuesta completamente a medida en gestión de energía, baterías y movilidad eléctrica allí donde las soluciones comerciales no tienen cabida y es necesario un gran expertise técnico.
En términos generales, ¿cuál es el impacto que está generando la industria de la movilidad en España? ¿Podrías hablar sobre su impacto económico, social y medioambiental?
La movilidad eléctrica está impulsando la economía española, generando empleo y aumentando el PIB. Cada euro invertido en movilidad eléctrica genera 1,8 euros de PIB, y se espera que esta inversión permita crear o mantener 550.000 empleos durante la próxima década. Además, la transición hacia una movilidad más sostenible está contribuyendo a una sociedad más justa e inclusiva, mejorando la calidad de vida en las ciudades al reducir la contaminación y promover la inclusión y la igualdad.
¿Cuáles son los proyectos y planes futuros de la empresa? ¿Cómo queréis posicionaros en el mercado y cuál es vuestro propósito a largo plazo?
El propósito de Abervian es ser la ingeniería de producto de referencia del sector eléctrico. Que cualquier empresa, pequeña o grande, cuando tenga enfrente un reto tecnológico de desarrollo de producto piense en primer lugar en Abervian como su mejor compañero de viaje.
Nuestro objetivo es crecer orgánicamente de la mano de nuestros clientes, proyectos y partners, de forma que por mucho que crezca la empresa, podamos seguir siempre dando un trato de altísimo nivel a nuestros clientes, arroparlos en todas sus necesidades y seguir fieles a nuestros valores.
¿Por qué decidisteis uniros al Clúster de la Movilidad Ligera? ¿Qué esperáis del ecosistema y qué aportaciones podéis ofrecer?
Es fundamental para una empresa de servicios como nosotros estar conectados con la realidad y coyuntura de los sectores donde operamos y aportamos valor. En este sentido, ser miembros del Clúster nos ofrece la posibilidad de estar conectados con los retos y oportunidades presentes en el sector de la movilidad ligera, así como aportar nuestro granito de arena en la búsqueda de sostenibilidad y mayor competitividad en el sector.
Por último, ¿Podrías mencionar una frase que defina vuestra cultura y empresa?
Abervian es el lugar donde la pasión y la tecnología conectan para dar resultados tangibles.
6 Mayo 2025
Mayo 2025. Con motivo de la Visita Cruzada organizada por Light Mobility Cluster hablamos y entrevistamos a Jordi Riera , CEO de Rieju. Aquí os dejamos con la entrevista:
Introducción y antecedentes
1. ¿Cómo comenzó la historia de Rieju, y qué motivó su creación?
La historia de RIEJU comenzó en 1934, cuando dos jóvenes emprendedores, Luis Riera y Jaime Juanola, decidieron crear algo diferente en Figueres, Cataluña. Comenzaron fabricando bicicletas, y después de la Guerra Civil, en 1942, evolucionaron hacia la fabricación de motocicletas. La motivación fue clara: contribuir a la movilidad de las personas en un momento donde los ...
5 Mayo 2025
The 33rd China International Bicycle Exhibition (hereinafter referred to as the China Exhibition) was held from 5 to 8 May 2025 at the New International Expo Centre in Shanghai. The theme of the exhibition was "New Empowerment of Quality, Shared Future". It aims to build a diverse, vibrant and efficient communication and exhibition platform for the global bicycle and e-bike industry.
La noche del 4 de mayo, el Comité Organizador de la Exposición de China preparó cuidadosamente una gran recepción de inauguración para dar la bienvenida a invitados de todo el mundo en un ambiente cálido.
On the ...
25 Abril 2025
Durante la jornada, los asistentes pudieron conocer en profundidad a DSV, una de las compañías líderes a nivel global en transporte y logística. La presentación estuvo a cargo de Sabrina Balada (Senior Marketing Manager) y Arantxa Claverías (Senior Project Solutions Manager), quienes ofrecieron una visión clara del compromiso de la empresa con la tecnología y el desarrollo sostenible.
Uno de los ejemplos más destacados de este compromiso es su primer almacén multinivel en España ...
Suscríbete a la Newsletter
Contacto
LIGHT MOBILITY CLUSTER
ESPAI CATALONIA CLUSTERS
C/Milà i Fontanals 14-26, 1º 6ª
08012 Barcelona
CIF G-65005605
Comentarios