El sector de las motos, cuya producción está concentrada en Catalunya, está viviendo su particular explosión tras la crisis. La venta de los vehículos de dos ruedas ha crecido un 15% entre enero y marzo, con 31.646 unidades comercializadas en España; en Catalunya, con un peso del 29%, el alza en el primer trimestre es del 19%. A esta tendencia también se ha apuntado la industria, que este ejercicio espera duplicar su producción.
“Nos encontramos ante un cambio de tendencia y que las empresas, ahora, son de capital local, salvo excepciones como Sherco y Honda”, apunta el gerente del Clúster de la Moto , Josep Palà. La cifra queda lejos de las 50.000 unidades previas a la crisis, durante la cual fabricantes como Yamaha, Derbi y Suzuki decidieron cerrar sus instalaciones en España. En 2015, la producción de vehículos de dos ruedas en Catalunya se situó en 15.595 unidades y para 2016 se esperan 32.000 motos en total.
En el exterior
Las ventas crecen en España, pero será la exportación la que dará buenas noticias a esta industria. El 76,6% de la producción del pasado ejercicio se exportó; para 2016, las ventas al exterior supondrán el 79%. “Esto evidencia que el producto realizado aquí se valora fuera”, indica Palà. El grueso se exporta al resto de Europa.
La explicación de este incremento debe buscarse en Torrot y en Bultaco, por adquisiciones o por reanudado su actividad tras las turbulencias anteriores.
En febrero, Torrot y la firma de capital riesgo Black Toro Capital culminaron la compra de la unidad productiva de Gas Gas, que se había declarado en concurso de acreedores en mayo con un pasivo de 44,3 millones de euros. La previsión de Torrot –presidida por Iván Contreras– para este ejercicio es de 5.000 motos, frente a las 1.750 unidades de 2015. Gas Gas espera que salgan 3.000 motos de su factoría de Salt (Gironès).
La histórica marca Bultaco vuelve con fuerza al mercado, tras dejar de producir en 1983. En 2015 arrancó su producción en Montmeló (Vallès Oriental) y las previsiones para su primero año completo son de 3.900 unidades, de las que dos tercios son para la exportación.
Con todo, el principal fabricante seguirá siendo Rieju, con una previsión de 10.000 motos, un 20%más.
Trial y enduro
La industria se divide actualmente en tres segmentos. El más importante es el de off-road (trial y enduro), cuyos líderes para este año serán Sherco (francés, pero que fabrica en Caldes de Montbui, en el Vallès Oriental), aunque también se han incorporado a esta categoría TRS Motors, Vertigo y Beta Trueba.
En el área de ciclomotores Rieju es la que ha aguantado y Bye-Bike crecerá en los ciclomotores pequeños. “También existe la moto eléctrica, pero ahora no es una realidad, sólo es un futurible”, indica Palà. En 2015, sólo el 0,4% de las motos vendidas eran eléctricas. Scutum, que fabrica en Esplugues de Llobregat quiere pescar en este mercado cuando despierte.
En los últimos meses han aparecido nuevos proyectos, como el que impulsan Rieju, Torrot, Volta y Scutum para desarrollar una moto eléctrica, con una inversión prevista de diez millones. Este consorcio quiere fabricar con el 100% de componentes locales, un reto, ya que no todo el parque de proveedores ha resistido la crisis ni todos han invertido lo necesario en I+D. Entre los que sí lo han hecho, sobresalen J.Juan (sistemas de frenos), y Nadsa (asientos y maleteros). Este subsector exporta el 70%
Fuente: Diario económico Expansión 14/05/2016
16 Abril 2025
El Gobierno ha aprobado un plan de apoyo para hacer frente a los aranceles impuestos recientemente por la administración de Donald Trump que incluye ayudas a empresas, principalmente en forma de préstamos y avales.
En este contexto, el martes 15 de abril de 2025 tuvo lugar una reunión con el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, para abordar los efectos de estas medidas sobre la industria catalana. En el encuentro, el presidente de nuestro cluster, Jordi Manonellas Solé, participó en representación del sector.
Durante la reunión, se valoraron positivamente iniciativas como el Plan Responem del Govern, que pone el foco ...
30 Marzo 2025
Cluster de materiales avanzados, cluster de la energía eficiente, cluster digital, cluster de la movilidad ligera, y cluster de la movilidad logística e intermodal.La jornada MOVEM, celebrada el 27 de marzo, reunió a unos ochenta profesionales del sector que analizaron los principales avances en baterías para la movilidad sostenible y compartieron experiencias entre empresas y centros de investigación.
Durante el evento, Riánsares López, consultora sénior de ÒPTIMA ACCIÓ, presentó las principales conclusiones de los Battery Innovation Days 2024 y los programas de financiación e inversión de Horizon Europe para el sector de las baterías. La ponencia ofreció una visión ...
27 Marzo 2025
Será el domingo 11 de mayo, exclusivo para motos y coches con un mínimo de 30 años de antigüedad.
Nuestro socio, el Museo Moto Bassella, miembro del cluster, organiza un año más la cita anual para los aficionados a los vehículos clásicos, con salida y llegada en el Museo Moto Bassella. Una jornada para sacar a pasear tu moto o coche de colección (anteriores a 1995) y descubrir los paisajes espectaculares de la provincia de Lleida.
Con un recorrido de unos 110km, recorrerá carreteras secundarias de las comarcas del Alt Urgell, Noguera y Segarra y se realizará una parada cultural ...
Suscríbete a la Newsletter
Contacto
LIGHT MOBILITY CLUSTER
ESPAI CATALONIA CLUSTERS
C/Milà i Fontanals 14-26, 1º 6ª
08012 Barcelona
CIF G-65005605
Comentarios