Tuleap, pionera del primer scooter bioeléctrico, se une al Light Mobility Cluster
Julio de 2024. El mes pasado, tuvimos el honor de entrevistar al Dr. Tassilo Gilbert, CEO de Tuleap, con motivo de su reciente incorporación como nuevo socio al Light Mobility Cluster.
En la entrevista, exploraremos los orígenes de Tuleap y su enfoque en la innovación y la sostenibilidad. Además, de su visión para posicionarse como líder en el mercado europeo de movilidad y los motivos detrás de su decisión de unirse al Light Mobility Cluster.
¿Qué es Tuleap y cómo se originó? ¿Cuál es su misión y cuáles son sus valores fundamentales?
Tuleap es una innovadora startup con sede en Barcelona, España, y Frankfurt, Alemania, cuya misión es desarrollar el primer scooter bioeléctrico que utiliza una combinación de técnicas avanzadas de cinemática y movimiento corporal para contribuir a un futuro más saludable y sostenible para la micro-movilidad urbana.
La idea del primer producto de Tuleap surgió en una oficina de ingeniería en Oxford, impulsada por la pasión del equipo por los productos de movilidad y la visión de desarrollar vehículos innovadores y eficientes de micro-movilidad para uso urbano. Nuestra misión es proporcionar a las personas experiencias agradables mientras exploran sus ciudades, promoviendo un estilo de vida más saludable y manteniendo un fuerte compromiso con la sostenibilidad.
¿Cómo describirías al equipo de Tuleap? ¿Qué tipo de profesionales trabajan en la empresa y qué características los destacan?
Nuestro equipo está compuesto por tres fundadores: Thommy, Frank y yo mismo. Contamos con una extensa red internacional de socios para soporte técnico y marketing, así como una sólida cooperación con el gobierno catalán, lo que fortalece nuestra estructura. Tenemos una amplia experiencia trabajando en grandes corporaciones y en mercados internacionales, lo que nos ha proporcionado la confianza necesaria para lanzar nuestra propia marca, Tuleap, aquí en España.
¿Qué importancia tiene la innovación para la empresa y cómo la aplican en su día a día?
Para nosotros, la innovación implica crear soluciones técnicas que mejoren el panorama de la movilidad, creando una nueva experiencia para el usuario, influyendo positivamente en el estilo de vida y salud, al tiempo que minimizamos el impacto ambiental. Al patentar nuestras innovaciones, aseguramos ventajas competitivas y fortalecemos el progreso técnico sostenible en el campo de la movilidad en Europa.
¿Cuál es vuestra propuesta de valor? ¿Qué ofrece la empresa al sector de la movilidad y en qué se diferencia de sus competidores?
Nuestra propuesta de valor radica en nuestra innovadora tecnología de tren motriz, que integramos en nuestros vehículos compactos y activos, resultando en una solución de movilidad única con un excelente rendimiento de conducción. Además, nuestro producto se destaca por su diseño atemporal, su alta calidad y su enfoque total en la sostenibilidad.
En términos generales, ¿cuál es el impacto que está generando la industria de la movilidad en España? ¿Podrías hablar sobre su impacto económico, social y medioambiental?
Especialmente en Barcelona, los avances rápidos en la infraestructura de movilidad urbana y el comportamiento de movilidad reflejan un cambio positivo hacia la sostenibilidad y la eficiencia. La fuerte presencia del sector de micro-movilidad mejora la accesibilidad urbana, garantizando un modo de transporte seguro a través de medidas infraestructurales.
¿Cuáles son los proyectos y planes futuros de la empresa? ¿Cómo queréis posicionaros en el mercado y cuál es vuestro propósito a largo plazo?
Nuestro plan es lanzar nuestro primer producto a finales de 2025, inicialmente enfocándonos en España y luego expandiéndonos por toda Europa y más allá en los años siguientes. Nuestra visión es revolucionar la movilidad urbana con vehículos compactos, ligeros y respetuosos con el medio ambiente. Al integrar la digitalización y promover un estilo de vida saludable, buscamos ofrecer una experiencia de conducción divertida y sostenible, impulsando la innovación en el sector de la movilidad. Nuestro compromiso radica en minimizar nuestra huella de carbono y contribuir a metas ambientales más amplias, asegurando un futuro más verde para el transporte.
¿Por qué decidisteis uniros al Clúster de la Movilidad Ligera? ¿Qué esperáis del ecosistema y qué aportaciones podéis ofrecer?
El ecosistema de LMC nos ofrece nuevas oportunidades, y estamos emocionados de ser parte de esta comunidad profesional. También aspiramos a aprovechar los beneficios del Clúster mientras compartimos nuestra experiencia para fortalecer la red y contribuir al crecimiento e innovación en el sector de la movilidad aquí en España.
Y por último, ¿Podrías mencionar una frase que defina vuestra cultura y empresa?
Nuestra cultura empresarial se define por la transparencia y la apertura, donde abrazamos los errores como oportunidades de crecimiento y aprendizaje. La sostenibilidad está en el centro de todo lo que hacemos, no solo en nuestros productos, sino también en nuestras operaciones y actividades diarias. Además, fomentamos un entorno colaborativo e inclusivo que fomente la innovación, la creatividad y la mejora continua.
18 desembre 2024
Cluster day 2024
18 diciembre de 2024. La semana pasada Light Mobility Cluster participo en la jornada anual Clúster Day, organizada por ACCIO en Girona. Este año, el evento se centró en el crecimiento empresarial con propósito, reuniendo a más de 200 asistentes entre compañeros de clústeres, empresarios y agentes del ecosistema empresarial.
Durante la jornada, se destacaron dos palancas clave: el entorno clúster y el capitalismo consciente.
La apertura estuvo a cargo de Joan Martí, Director de la Unidad de Estrategia y Clústeres de ACCIO. A continuación, se llevaron a cabo diversas mesas redondas donde clúster managers, empresas e ...
13 novembre 2024
Explorando Conexiones Internacionales: Crónica de la Visita Agrupada EICMA 2024 con Light Mobility Cluster!
Durante los pasados 5 y 6 de noviembre, nos encontramos acompañando a un grupo de apasionados del sector de la motocicleta en EICMA dando lugar a la novena edición de la Visita Agrupada en una experiencia única de aprendizaje e intercambio donde se han fraguado diferentes proyectos que se desarrollarán en los próximos meses.
El evento internacional más importante para la industria de las dos ruedas, fue una oportunidad increíble para explorar las últimas innovaciones, conocer fabricantes y hacer Networking con expertos de todo el mundo ...
12 novembre 2024
EICMA 2024, la feria Internacional más importante del sector de la motocicleta y la bicicleta se celebró en Milán del 5 al 10 de noviembre, los días 5 y 6 fueron dedicados exclusivamente a prensa y profesionales del sector.
En la 81ª edición, la feria ha batido récords convirtiéndose en el epicentro de la industria de las dos ruedas a nivel mundial.
Más de 600.000 asistentes770 expositores procedentes de 45 países330.000 m2 de superficie de exposición2.163 marcas representadasEl 26% de las empresas que han participado lo han hecho por primera vezMás de 38.000 profesionales del sector ...Suscriu-te a la Newsletter
Suscriu-te a la Newsletter
C/Milà i Fonatanals 14-26, 2º 7ª - 08012 Barcelona - T +34 93 858 98 84 | CIF G-65005605 - info@clustermoto.org | Aviso legal
Comentaris