Presentación del Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico

Jaume Canals,

Presentación del Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico


Presentación del Plan  de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025-2030 de la Generalitat de Catalunya


Barcelona, 13 de  febrero de 2025 – El pasado lunes, el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, presentó el Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025-2030 con una inversión de 1.400 millones de euros.

El plan se desarrolla en cinco ejes principales que contienen medidas y actuaciones que se impulsarán desde la Generalitat de Catalunya:

Eje 1. Infraestructura de carga: Se busca desarrollar una red de recarga  eficiente y accesible en zonas urbanas y rurales. Para ello, se modernizará la  red eléctrica, se ofrecerán incentivos para instalar puntos de carga y se  ampliará la infraestructura de la Generalitat.

Eje 2. Impulso a la demanda: Se fomentará la compra de vehículos  eléctricos mediante ayudas económicas, beneficios fiscales y bonificaciones en  peajes. Además, se incentivará la electrificación de flotas empresariales y  gubernamentales.

Eje 3. Mejorar la percepción social: Se llevarán a cabo campañas para  sensibilizar a la ciudadanía y al sector empresarial sobre los beneficios del  vehículo eléctrico en términos ambientales y económicos.

Eje 4. Industria e innovación: Se promoverá la producción local de  baterías y componentes, atrayendo inversiones y desarrollando proyectos piloto.  También se impulsará la formación técnica especializada.

Eje 5. Gobernanza y gestión eficiente: Se establecerán mecanismos de  coordinación entre administraciones y el sector privado para optimizar la  implementación del plan, reducir trámites y fomentar inversiones conjuntas.

 Con este plan, que se ha realizado a través de un proceso participativo entre diferentes departamentos del Gobierno, instituciones locales, agentes privados y expertos del sector, se quiere fortalecer la posición de liderazgo de Cataluña en el ámbito de la sostenibilidad y la innovación, aprovechando las capacidades industriales, la red de infraestructuras y el potencial de adaptación del tejido socioeconómico del que dispone.


Nota de  prensa de la Generalitat de Catalunya

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta

Noticias Relacionadas

Modificar cookies