¿Como nos moveremos en el futuro?
El futuro. Este concepto siempre ha disparado nuestra imaginación. No hace tanto se pensaba que en el año 2000 todo sería una suerte de utopía al más puro estilo Blade Runner. Sin embargo, la tecnología no había avanzado tanto como para darnos algo así... Pero, ¿y ahora? Aunque parezca mentira ya hace 21 años de ese año 2000 y la aceleración que ha sufrido el avance de la tecnología durante ellos ha sido espectacular.
Tenemos smartphones que cada vez cuentan con más aplicaciones para hacernos la vida más fácil. Ordenadores inteligentes, prototipos de inteligencias artificiales, las tecnologías, blockchain y el 5g que nos cambiará la vida… Pero si hay algo con lo que no logramos acabar, es con los atascos.
Por esta razón muchos de los proyectos tecnológicos y medioambientales que se están desarrollando actualmente se enmarcan en el sector del transporte.
Ya no hablamos únicamente de transportes internacionales de mayor rapidez que nos permitan cruzar de un lado a otro del planeta en poco tiempo, sino también de responder a necesidades más propias de la sociedad actual. La tendencia sostenible, la reducción del consumo eléctrico procedente de fuentes contaminantes y la eficiencia son claras prioridades a nivel mundial. La sinergia de las 3 crea un importante reto para los ingenieros, diseñadores, y todo aquel individuo que se aventure a diseñar un medio de transporte del futuro.
Cada vez hay más propuestas sobre la mesa para la investigación y desarrollo de nuevos medios de transporte “futurísticos” más adecuados y respetuosos con el medio ambiente. Sin embargo, el resultado de estas investigaciones nos dejan claro que los conductores poco a poco serán relegados al puesto de simples pasajeros pues la automatización parece ser el futuro del transporte, y que ya no nos conformamos con un AVE que alcance los 310 km/h o con un avión comercial que vuele a 800 o 900 km/h, las nuevas propuestas deben ser tan o más eficaces que las ya existentes.
Pero de nada sirve concentrarnos en investigar para el futuro si no tenemos en cuenta el grave problema que supone la contaminación y el avance del cambio climático, ¿verdad?
A continuación, 4 formas de transporte revolucionarias que contribuyen a la reducción de los atascos, y se mueven con fuentes de energía sostenible
1. Gyrocar
La compañía Dahir Insaat es la creadora de esta propuesta para el transporte público del futuro. Su sistema se basa en cápsulas de gran tamaño de forma ovalada que circularían sobre el tráfico gracias a unos mástiles retráctiles sobre rieles.
A demás se trata de un transporte eléctrico alimentado por energía solar que circularía a dos alturas, una intermedia para trayectos cortos y una más alta que pudiera ir a mayor velocidad para transportes largos. Interesante, ¿verdad?
Probablemente sean la opción que podamos ver en menor tiempo. Este tipo de vehículos se utilizarían tanto en transporte público como privado y se basarían en un principio de interacción del vehículo con las infraestructuras de la ciudad. Implementar el uso de estos podría ayudar a reducirlos atascos.
Ver prototipo Toyota e-Pallete Concept
Ya solo el nombre suena prometedor. China y Japón son los principales impulsores de la investigación en el transporte ferroviario. La semana pasada China presento su primer tren de alta velocidad de levitación magnética, el que será el vehículo terrestre más rápido del mundo ya que pueden alcanzar los 600 km/h basados en el principio de la fuerza electromagnética.
Ver lanzamiento tren de levitación China
Si hay un medio de transporte del futuro que capta toda nuestra atención es el ideado por el conocido Elon Musk, fundador de Tesla. Hyperloop promete ser la verdadera revolución del transporte del futuro.
¿Recuerdas esas películas de ciencia ficción en las que la gente se trasladaba en cápsulas a través de grandes tuberías? Puede que no falte tanto tiempo para ver algo similar.
Las cápsulas de pequeña capacidad de Hyperloop se trasladarían a velocidad supersónica a través de un tubo que conectaría ambos lugares. Pero además de la rapidez los otros beneficios que supondría Hyperloop serían su bajo coste y su carácter no contaminante, pues se movería gracias a la energía electromagnética.
¿si pudieras diseñar un medio de transporte del futuro, como sería?
30 Marzo 2025
Cluster de materiales avanzados, cluster de la energía eficiente, cluster digital, cluster de la movilidad ligera, y cluster de la movilidad logística e intermodal.La jornada MOVEM, celebrada el 27 de marzo, reunió a unos ochenta profesionales del sector que analizaron los principales avances en baterías para la movilidad sostenible y compartieron experiencias entre empresas y centros de investigación.
Durante el evento, Riánsares López, consultora sénior de ÒPTIMA ACCIÓ, presentó las principales conclusiones de los Battery Innovation Days 2024 y los programas de financiación e inversión de Horizon Europe para el sector de las baterías. La ponencia ofreció una visión ...
27 Marzo 2025
Será el domingo 11 de mayo, exclusivo para motos y coches con un mínimo de 30 años de antigüedad.
Nuestro socio, el Museo Moto Bassella, miembro del cluster, organiza un año más la cita anual para los aficionados a los vehículos clásicos, con salida y llegada en el Museo Moto Bassella. Una jornada para sacar a pasear tu moto o coche de colección (anteriores a 1995) y descubrir los paisajes espectaculares de la provincia de Lleida.
Con un recorrido de unos 110km, recorrerá carreteras secundarias de las comarcas del Alt Urgell, Noguera y Segarra y se realizará una parada cultural ...
14 Marzo 2025
Light Mobility Cluster tuvo la oportunidad de participar en la jornada organizada por 3Cat. Los gestores de proyectos de comunicación de los clusters asistieron el pasado 12 de marzo a la Jornada 3Cat sobre la creación y gestión de comunidades. Se trata de una serie de sesiones organizadas por la radio y televisión públicas catalanas con el objetivo de acercarse al consumidor y explicar cómo trabajan ciertos aspectos para llegar al público y fidelizarlo. La experiencia de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) no es extrapolable a los clusters, pero los participantes pudimos recoger ideas y sugerencias para nuestro ...
Suscríbete a la Newsletter
Contacto
LIGHT MOBILITY CLUSTER
ESPAI CATALONIA CLUSTERS
C/Milà i Fontanals 14-26, 1º 6ª
08012 Barcelona
CIF G-65005605
Comentarios