El RACC realiza un estudio que analiza el comportamiento de los peatones, ciclistas, motoristas y conductores que circulan por Barcelona, y que recoge que un 31% de los usuarios comete alguna infracción o comportamiento irregular que afecta la convivencia entre usuarios.
Objetivos
En los últimos años, varios factores están transformando la movilidad de los ciudadanos. El incremento del parque de motocicletas, la consolidación del uso de la bici y el aumento de los desplazamientos a pie, entre otros, implican la necesidad de adquirir nuevos hábitos y respetar las normas de circulación para favorecer la convivencia entre los diferentes modos de transporte y garantizar la seguridad de todos los usuarios, especialmente de los más vulnerables.
El RACC presenta este estudio con el objetivo de contribuir a mejorar la convivencia de los diferentes modas de transporte y aumentar la seguridad viaria de todas las personas que se desplazan por la ciudad. El estudio analiza la realidad de Barcelona y detecta las carencias que hay que corregir, a partir de dos metodologías:
El estudio se ha centrado en cómo se desplazan los ciudadanos cuando van a pie, en bicicleta, en moto y en coche. No han sido objeto de estudio los conductores profesionales (autobuses, taxis, camiones o furgonetas).
Conclusiones
Las principales conclusiones del estudio indican:
El estudio también presenta una serie de recomendaciones para cada uno de los colectivos analizados, que se recogen en una G
14 Febrero 2025
Sesión presentación del GPS de convocatorias de ayudas/subvenciones de ACCIÓ para el 2025
El pasado 11 de febrero. Como cada año, el Clúster en colaboración con la Oficina de Next Generation EU de ACCIÓ, realizó la jornada de presentación de las convocatorias de ayudas autonómicas y nacionales para este año 2025. En esta edición se con Joel Juvany y Cinthya Villafaña, consultores de la oficina Next Generation EU de ACCIÓ, quienes presentaron las convocatorias de ayudas y el GPS de alertas para identificar las inversiones PRTR para proyectos relacionados con el sector.
El objetivo de la sesión fue ...
14 Febrero 2025
La Generalitat de Catalunya aclara que el Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico de Cataluña no contempla ninguna restricción a la motocicleta de combustión
Barcelona, 14 de febrero de 2025 – La presentación del Plan de Impulso del Vehículo Eléctrico 2025-2030 por parte de la Generalitat de Catalunya generó inquietud en el sector, debido a la interpretación de que el plan implicaría restricciones a las motocicletas de combustión.
Desde la Generalitat han aclarado que en ningún caso está prevista la limitación de este tipo de vehículos. En este sentido, Light Mobility Cluster expresa su respaldo total al Plan de Impulso ...
13 Febrero 2025
Presentación del Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025-2030 de la Generalitat de Catalunya
Con este plan se pretende restringir la circulación de todas las motocicletas de combustión antes del 2030
Esta medida podría afectar a casi 1.200.000 usuarios en Catalunya
Barcelona, 13 de febrero de 2025 – El pasado lunes, el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, presentó el Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025-2030 con una inversión de 1.400 millones de euros.
El plan se desarrolla en cinco ejes principales que contienen medidas y actuaciones que se impulsarán desde la Generalitat de ...
Suscríbete a la Newsletter
Contacto
LIGHT MOBILITY CLUSTER
ESPAI CATALONIA CLUSTERS
C/Milà i Fontanals 14-26, 1º 6ª
08012 Barcelona
CIF G-65005605
Comentarios