Punto de encuentro entre organizaciones, empresas, emprendedores y entes públicos para la promoción de la colaboración público-privada, la promoción de la emprendeduría, la búsqueda de sinergias empresariales, la puesta en marcha de proyectos en común, y el desarrollo de nuevos productos, entre otros.
El pasado jueves 11 de diciembre tuvo lugar en la Biblioteca José Jardín de Santa Perpètua de Mogoda la Jornada "Potencial de desarrollo de la moto eléctrica en Cataluña", que contó con la asistencia de más de una cincuentena de personas provenientes de diferentes organizaciones, empresas industriales relacionadas con la movilidad sostenible, vendedores, distribuidores y administraciones públicas.
La Jornada estuvo estructurada en dos mesas redondas diferenciadas. La primera mesa, bajo el título de Políticas públicas de fomento de la moto eléctrica, estuvo moderada por Eva Español, Secretaria Técnica de la Plataforma Live Barcelona, y contó con la participación como ponentes de Damián Martín, Director de Electromovilidad de COOLTRA, César Rojo, Director General de KTM España, Francisco Barriendos, Gerente de MOTO REPUBLIC (ALFER ) y Carlos Sotelo, Director General de SCUTUM .
En la segunda mesa, denominada Fabricantes catalanes de motos eléctricas, estado de la cuestión, hizo la moderación Agustín Chico, Director del Departamento de I + D + i de la Fundación ASCAMM. Como ponentes participaron Daniel Oliver Bultó, Responsable de Desarrollo de Negocio y Miembro del Consejo de Administración de BULTACO MOTOS; Xavier Zapata, Jefe de Proyectos de Moto Eléctrica de GAS GAS MOTOS; y Óscar García, Responsable de Desarrollo de Proyectos de MECATECNO.
La Alcaldesa de Santa Perpètua de Mogoda y Presidenta de la Asociación de Municipios de la Riera de Caldes (AMERC), Isabel García, hizo la bienvenida institucional del acto.
La Jornada contó con una Fila 0 formada por representantes de diferentes ámbitos. Del ámbito político, asistieron Marta Ribas, parlamentaria de ICV-EUiA; Joan Mestres, Teniente de Alcalde de Santa Perpètua de Mogoda y Vicepresidente de AMERC y Jordi Torroja, Concejal de Comercio y Promoción Económica del Ayuntamiento de Sentmenat. De la Generalidad de Cataluña, asistieron Sergi Barbens, como representante de la Dirección General de Industria; Mariona Gibert, en representación de la Dirección General de Calidad Ambiental, y Miguel Ángel Escobar, como representante del Instituto Catalán de Energía. También asistió Salvador Fuentes como representante de la Oficina Técnica de Cambio Climático y Sostenibilidad de la Diputació de Barcelona. Por parte de la UPC, David González y Miguel Ángel González asistieron como representantes. La patronal CECOT estuvo representada por José Monroig. La Fila 0 también contó con dos expertos y activistas en la movilidad eléctrica en Cataluña: el presidente de la Asociación Volt-Tour, Patrick Renau, y el director de EXPOelèctric Fórmula-e, Ramon Caus, que también es piloto.
14 Febrero 2025
Sesión presentación del GPS de convocatorias de ayudas/subvenciones de ACCIÓ para el 2025
El pasado 11 de febrero. Como cada año, el Clúster en colaboración con la Oficina de Next Generation EU de ACCIÓ, realizó la jornada de presentación de las convocatorias de ayudas autonómicas y nacionales para este año 2025. En esta edición se con Joel Juvany y Cinthya Villafaña, consultores de la oficina Next Generation EU de ACCIÓ, quienes presentaron las convocatorias de ayudas y el GPS de alertas para identificar las inversiones PRTR para proyectos relacionados con el sector.
El objetivo de la sesión fue ...
14 Febrero 2025
La Generalitat de Catalunya aclara que el Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico de Cataluña no contempla ninguna restricción a la motocicleta de combustión
Barcelona, 14 de febrero de 2025 – La presentación del Plan de Impulso del Vehículo Eléctrico 2025-2030 por parte de la Generalitat de Catalunya generó inquietud en el sector, debido a la interpretación de que el plan implicaría restricciones a las motocicletas de combustión.
Desde la Generalitat han aclarado que en ningún caso está prevista la limitación de este tipo de vehículos. En este sentido, Light Mobility Cluster expresa su respaldo total al Plan de Impulso ...
13 Febrero 2025
Presentación del Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025-2030 de la Generalitat de Catalunya
Con este plan se pretende restringir la circulación de todas las motocicletas de combustión antes del 2030
Esta medida podría afectar a casi 1.200.000 usuarios en Catalunya
Barcelona, 13 de febrero de 2025 – El pasado lunes, el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, presentó el Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025-2030 con una inversión de 1.400 millones de euros.
El plan se desarrolla en cinco ejes principales que contienen medidas y actuaciones que se impulsarán desde la Generalitat de ...
Suscríbete a la Newsletter
Contacto
LIGHT MOBILITY CLUSTER
ESPAI CATALONIA CLUSTERS
C/Milà i Fontanals 14-26, 1º 6ª
08012 Barcelona
CIF G-65005605
Comentarios