La innovación fue el tema estrella de la 5ª Jornada Clustermoto 2016 celebrada el pasado viernes 21 de octubre en las instalaciones de Gas Gas, hoy perteneciente a Grupo Torrot Electric, en la localidad de Salt, Girona.
Clustermoto aportó diversos ponentes de alto interés que transmitieron a los asistentes los últimos avances innovadores en sus respectivas empresas.
La bienvenida estuvo a cargo de Pep Palà, Cluster Manager, a continuación, se contó con la intervención de Álvaro Tapia, Innovation Management Project Manager de Acció (Agència per la Competivitat de l’Empresa de la Generalitat de Catalunya) con su ponencia de Innovar y Colaborar: Factores de éxito y María Rosa Carol, Project Manager de Acció, habló sobre las ayudas públicas de innovación que se pueden solicitar.
Juan Antonio Cuadrado, General Manager Business Unit de J.Juan, describió el sistema de frenada combinada que su empresa patentó para todo el mundo en 2015, anticipándose de ese modo al mercado y a la normativa, que hizo obligatorio este dispositivo para motos entre 51 cc y 125 cc a partir del 1 de enero de 2016. Además de las destacadas ventajas en seguridad que aporta, Cuadrado incidió en actualmente J.Juan está desarrollando una decena de proyectos que se estima que les llevarán a producir cerca de dos millones de unidades en 2019, e inducirán asimismo la venta de pinzas y bombas de freno.
La propuesta de Aleix Gabarró, director de proyectos de Millor Battery, se dirigía a aquellos fabricantes interesados en desarrollar una moto eléctrica. Para ellos, Gabarró mostró las bondades del proyecto FIVELS, denominación tras la que se encuentra su tecnología de almacenamiento eléctrico, que se distingue por aportar unas baterías con una capacidad de carga y una flexibilidad en su diseño que las hacen aptas para prácticamente cualquier vehículo tipo scooter.
El CEO de Kobe Dreams 21, Jordi Albanell, mostró la funda antirrobo para el casco en la que han estado trabajando, creada a partir de la necesidad de sus propios creadores, víctimas en diversas ocasiones de la sustracción del casco. Se trata de una funda plegable que se instala en el colín de la moto y se distingue por su sistema de alarma, que se activa cuando se detecta una vibración. Tras la buena aceptación en mercados europeos y salones de los prototipos y las unidades de preserie, todas vendidas, Kobe se encuentra ahora en fase de búsqueda de un socio industrial que les permita abaratar costes y encontrar una buena red de distribución.
Un complemento ideal para redondear el producto de Kobe lo desvelaba a continuación Ricard Soler, director de IT de Atlantis, empresa de servicios especializada en el desarrollo de software y geolocalización. Su departamento de ingeniería ha creado una app que dispara una alarma en el smartphone si detecta un movimiento inesperado en el vehículo. Desarrollada inicialmente para coches, la empresa ha trabajado para adaptar tanto el geolocalizador físico como la propia app a las exigencias específicas de la moto (poco espacio, intemperie, consumo de la batería, etc.). Este servicio requiere el uso de una tarjeta SIM, que si se contrata con Atlantis cuesta 49€ al año para su uso en Europa.
La última ponencia estuvo a cargo de Laura Pujadas, directora técnica de MP Consultors, que hizo un resumen de las posibilidades de ayudas a la innovación que se pueden solicitar. Pujadas incidió en que hay ayudas para todas las fases del proyecto, de ahí que sea importante estudiarlas para conseguir rebajar los costes o suavizar el pago de los mismos. Existen, explicaba la consultora, cinco puntos clave a la hora de presentar una solicitud, aunque en la actualidad se priorizan los tres últimos: identificación del riesgo y reto tecnológico; identificación del estado del arte y novedad; impacto económico y beneficios para la empresa; capacidad de la empresa para llevar a cabo el proyecto; y todos los aspectos que se pueden encontrar en un CANVAS. A partir de ellos, las ayudas pueden solicitarse en base al I+D+i (bonificaciones a la Seguridad Social, CDTi-PID, AEI, entre otros), la industrialización una vez se tiene el prototipo (deducciones I+D+i, reindustrialización, CDTI-LDI) o la comercialización (deducciones medioambientales para las inversiones hechas hasta 2014, deducciones por IT, ENISA o ICEX si se quiere vender en el exterior).
La jornada finalizó con una visita a la factoría de Gas Gas, totalmente renovada para asumir la producción de las motos eléctricas de Torrot, como la MUVI, presentada recientemente. La planta cuenta con una línea de montaje flexible, que se adapta rápidamente al tipo de moto que se esté montando en cada momento, y de la que se espera que este año acaben saliendo 6.000 motos y en 2017 hasta 10.000 unidades. No en vano, la integración de Gas Gas en el Grupo Torrot Electric ha supuesto un gran revulsivo para la marca catalana, que en EICMA 2016 tiene previsto presentar una nueva moto de enduro que, aseguran, será totalmente innovadora.
Fuente: Moto Taller
Si se desea, se pueden encontrar aquí todas las presentaciones de la Jornada.
30 Marzo 2025
Cluster de materiales avanzados, cluster de la energía eficiente, cluster digital, cluster de la movilidad ligera, y cluster de la movilidad logística e intermodal.La jornada MOVEM, celebrada el 27 de marzo, reunió a unos ochenta profesionales del sector que analizaron los principales avances en baterías para la movilidad sostenible y compartieron experiencias entre empresas y centros de investigación.
Durante el evento, Riánsares López, consultora sénior de ÒPTIMA ACCIÓ, presentó las principales conclusiones de los Battery Innovation Days 2024 y los programas de financiación e inversión de Horizon Europe para el sector de las baterías. La ponencia ofreció una visión ...
27 Marzo 2025
Será el domingo 11 de mayo, exclusivo para motos y coches con un mínimo de 30 años de antigüedad.
Nuestro socio, el Museo Moto Bassella, miembro del cluster, organiza un año más la cita anual para los aficionados a los vehículos clásicos, con salida y llegada en el Museo Moto Bassella. Una jornada para sacar a pasear tu moto o coche de colección (anteriores a 1995) y descubrir los paisajes espectaculares de la provincia de Lleida.
Con un recorrido de unos 110km, recorrerá carreteras secundarias de las comarcas del Alt Urgell, Noguera y Segarra y se realizará una parada cultural ...
14 Marzo 2025
Light Mobility Cluster tuvo la oportunidad de participar en la jornada organizada por 3Cat. Los gestores de proyectos de comunicación de los clusters asistieron el pasado 12 de marzo a la Jornada 3Cat sobre la creación y gestión de comunidades. Se trata de una serie de sesiones organizadas por la radio y televisión públicas catalanas con el objetivo de acercarse al consumidor y explicar cómo trabajan ciertos aspectos para llegar al público y fidelizarlo. La experiencia de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) no es extrapolable a los clusters, pero los participantes pudimos recoger ideas y sugerencias para nuestro ...
Suscríbete a la Newsletter
Contacto
LIGHT MOBILITY CLUSTER
ESPAI CATALONIA CLUSTERS
C/Milà i Fontanals 14-26, 1º 6ª
08012 Barcelona
CIF G-65005605
Comentarios